27 julio 2017

Perros de todas las naciones

"Dogs of all nations"
 

Libro sobre perros, editado por W.E.Watson en 1915


http://www.archive.org/stream/dogsofallnations00masorich#page/n0/mode/2up

(Ver el libro en formato digital haciendo click aquí )

26 julio 2017

Cepillar los dientes del perro


Habitualmente se forma sobre la superficie del diente de las mascotas (perros y gatos) una película invisible compuesta por bacterias, células muertas y demás partículas; todas adheridas al esmalte por una especie de cemento llamado glucopolisacárido. A esta formación la llamamos Placa Bacteriana, y por lo general suele generarse en forma natural en un lapso aproximado de 48 hs. 

Si a esta Placa Bacteriana la removemos mecánicamente mediante una alimentación adecuada y cepillado periódico, el esmalte no sufre cambios significativos y evita una pronta deposición de sales de calcio que habitualmente conocemos como sarro dental. Si por el contrario dejamos que las bacterias presentes en la placa, desmineralicen al diente y lo tornen más rugoso, veremos como rápidamente este se cubre de sarro dental. 

Este sencillo, pero inexorable proceso nos llevará lentamente a la enfermedad más frecuente en la boca de los animales de compañía: La Enfermedad Periodontal en caninos y felinos. Es por ello que debemos planificar un correcto cepillado dental. Con la visita periódica al profesional y un prolijo cuidado hogareño estaremos brindando una mejor calidad de vida para nuestras mascotas, ya que la Enfermedad Periodontal es la patología de curso crónico que destruye a los elementos de sostén del diente y ataca incluso al resto del organismo mediante su proceso infeccioso. 

¿Pero cómo y cada cuánto cepillar los dientes de mi mascota?
Los pasos son sencillos pero el orden y la metodología preventiva son fundamentales. Consulte con su médico veterinario, la revisación profesional es primordial para descartar patologías preexistentes y capacitarse en el cepillado. 

Cepillado frecuente
Lo ideal es cepillar los dientes día por medio, pero como esto es por lo general dificultoso, con uno o dos cepillados semanales se puede alcanzar el objetivo. 

Tener mucha paciencia
Tanto usted como su mascota deberán aprender las reglas del nuevo ”juego” y no abandonarlo prematuramente. Recuerde que hay que comenzar paulatinamente cepillando unos pocos dientes para luego lograr cepillar la boca completa. 

Usar materiales adecuados
El cepillo deberá ser blando y NUNCA utilizar pastas dentales de uso humano debido a su toxicidad. Se usarán pasta para mascotas o en su defecto productos caseros indicados por su veterinario. También puede reemplaza al cepillo por una gasa envuelta en sus dedos. 

Técnica 
El cepillo debe ser colocado en un ángulo de 45º en la unión del diente con la encía y realizar movimientos circulares suaves, de igual manera se utiliza la gasa envuelta en el dedo y sólo realizaremos la limpieza sobre las caras externas de los dientes. 

Recompensa
Siempre deberá recompensar a su animal luego de la limpieza, este premio mejora la predisposición de su mascota a la maniobra. 

Control Profesional
Cada 6 meses consulte con su veterinario odontólogo para que evalúe el proceso y realice las indicaciones apropiadas.

Realizando una adecuada profilaxis dental usted le está evitando posibles dolores y complicaciones a su mascota, y estará mejorando ampliamente su calidad de vida.

Fuente: Foyel

22 julio 2017

Nipper, el perrito de la RCA



Un pequeño Fox Terrier (1) se sienta con curiosidad a escuchar la voz de su dueño, voz que viene de la bocina de un gramófono. La famosa pintura es una de más reconocidas marcas del mundo. El logotipo hizo su primera aparición en publicidad en 1900. 



"Nipper" era un perro callejero encontrado en 1884 por  Barraud en Bristol, UK. Cuando Mark murió tres años más tarde, "Nipper" (pinza) —llamado así por su tendencia a morder la parte trasera de las piernas de los visitantes—, fue llevado a Liverpool por el hermano de Mark, Francis Barraud, que era pintor. Nipper descubrió el fonógrafo y Francis Barraud a menudo notaba cómo Nipper prestaba atención de dónde provenía la voz, ya que algunos de los cilindros tenían grabaciones de la voz del fallecido Mark. Esta escena debe haber sido impresa indeleblemente en el cerebro de Barraud, ya que tres años después que Nipper murió (en septiembre de 1895), fue que pintó el cuadro.

'La voz de su amo'. En su forma original, terminado a principios de 1899, el cuadro muestra  un perro escuchando un fonógrafo con un cuerno negro. Esta es la versión que fue registrada en derechos de autor por Francis Barraud el 11 de febrero 1899 bajo el título 'Perro mirando y escuchando un fonógrafo'. Más tarde Barraud decidió cambiar el nombre del cuadro por 'La voz de su amo' (His master´s voice), Barraud intentó exhibirlo en la academia real, pero fue rechazado. Tampoco tuvo suerte con las revistas. La razón que le daban era que "Nadie sabía qué estaba haciendo el perro"En la empresa Edison Bell, (principal fabricante del fonógrafo de cilindro), tampoco tuvo éxito. "Los perros no escuchan los fonógrafos" —dijeron en la compañía. Un amigo le sugirió a Barraud que podría hacer la imagen más atractiva mediante la sustitución del cuerno negro por uno más moderno, y esto podría facilitar la venta del cuadro. Barraud visitó la empresa recién formada, con una fotografía de su pintura y una solicitud para pedir prestado un cuerno de latón y utilizarlo como un modelo . Al gerente de la empresa de gramófono, Gary Owen, le gustó la pintura y se ofreció a comprarla si Barraud reemplazaba el fonógrafo por un gramófono de Berliner. El artista hizo los cambios y la pintura fue entregada el 17 de octubre de 1899. 

En su visita a Londres en mayo de 1900, Emile Berliner, nacido en alemania y residente en Washington, inventor del gramófono y del disco plano, vio la pintura colgada en la pared de la oficina de Owen en la compañía Gramophone Company Ltd. Berliner se contactó con Barraud y le pidió que hiciera una copia de la pintura. La llevó a los Estados Unidos e inmediatamente buscó una marca para ella, que fue otorgada por la oficina de patentes el 10 de julio de 1900, Berliner pasó la marca a su compañero Eldridge R. Johnson (con quien ya había trabajado en mejorar el gramófono). La compañía de Johnson, Victor Talking Machine, extendió la protección de las marca a Centro y Sudamérica, el Lejano Oriente y Japón .


En EE.UU. el logotipo de Nipper apareció en las novedades de promoción de ventas de la Victor Talking Machine de Johnson, en las partidas de cartas, en los catálogos de discos Victor y en las etiquetas de papel de los discos. También se convirtió en el logotipo de la marca de la compañía Gramophone en Inglaterra y apareció en toda la literatura de la empresa. La empresa Gramophone ya tenía un icono: 'El ángel grabador'. El perro con la trompeta apareció en todos los sellos discográficos de Gramophone. En Alemania, la DGG (Deutsche Grammophon Gesellschaft) presentó el logotipo con traducción al alemán "Stimme die des Herrn". Estas afiliaciones duraron más o menos hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. El icono sobrevivió a la fusión de Victor con RCA en 1929.

Francis Barraud murió el  29 de agosto de 1924, tras haber pintado unos 24 ejemplares de su obra más famosa, encargados por las empresas Gramophone y Victor para sus sucursales en todo el mundo.  Barraud no tuvo la suerte de obtener los derechos de autor de la modificación, en cambio recibió dos pagos de £ 50 cada uno, el primero le dio a la compañía derechos exclusivos de reproducción, mientras que los derechos de autor del segundo fueron transferidos a la Gramophone Company ltd.


La pintura original cuelga en las oficinas de EMI en Londres, compañía que nació en 1931, por la fusión de las empresas Columbia Graphophone Company y Gramophone Company.

Nota: El perrito está sentado sobre una superficie de madera lustrada, presumiblemente el ataúd de su dueño. 



Fuente: designboom.com

(1) Algunas fuentes sostienen que se trata de un Fox Terrier, otras de un Jack Russell Terrier o de una cruza de Bull Terrier.

21 julio 2017

Presa Canario vs. Dogo Canario


Diferencias entre Presa Canario y Dogo Canario
Escrito por Paolo Consolandi.  Editado por Antonio Fernández.

No solamente dos patrones raciales diferentes.
Hace poco tiempo se discutió nuevamente en nuestro foro de Internet [1] la vieja y cíclica cuestión relacionada a las diferencias entre Presa y Dogo Canario, en esta particular ocasión, refiriéndose a las diferencias entre los dos patrones.

Deseo aquí publicar mis reflexiones acerca del tema sin presunción ninguna, ni pretendiendo que sean completas o fuente de verdad absoluta. Por el contrario, con sincera humildad digo que reflejan sencillamente mis ideas, las ideas de un aficionado de la raza, con todo el derecho de expresar sus propias opiniones. Pero que al mismo tiempo, las escribo con la esperanza de que puedan ser útiles para algunos aficionados que nos leen, para que entiendan que en realidad estas diferencias entre Presa Canario y Dogo Canario sí existen, aunque algunas puedan parecer más claras, otras menos.

Quiero empezar dejando claro que yo, e imagino que muchos aficionados más, no queremos reducir el discurso en su conjunto entre Presa Canario y Dogo Canario a diferencias ortográficas escritas en un patrón racial, sino también a asuntos que se entiendan que sean importantes. Considero así, que la diferencia primordial entre las dos razas es la que está en la cabeza del criador y del aficionado/dueño: hay cosas más importantes que un patrón racial –aunque este sea una guía en todo momento, claro está – y me refiero al concepto de raza que está a la base del mismo patrón, el cual es (o está) determinado por consecuencia.

En el caso del Presa Canario auténtico, podemos decir que este concepto se traduce en heredar una raza que recibimos de nuestro antecesores como raza funcional primero que todo – sino no hubiera tenido razón de existir – y trasmitirla así perseverando sus típicas características. Pero no pensemos ahora que si un perro tiene un 31% de blanco no puede en ningún caso ser un Presa Canario autentico, a pesar del patrón racial del 1989. Y de la misma manera, no pensemos que por un buen Perro de Presa la falta de premolares o el prognatismo sean cosas poco importantes –muy a pesar de los patrones raciales que tenemos en la mano. No hay que olvidar que un patrón racial es una referencia para definir las características morfológicas, psíquicas y temperamentales de un perro –que representan a una población más o menos homogénea identificada como raza. Con esto, solo quiero decir: está bien hablar de patrones y vamos a hacerlo, pero no esa toda la cuestión, no olvidemos de donde vienen esos patrones.

Antes de entrar en el detalle de los patrones hay que aclarar un punto importante, pues había y todavía hay confusión acerca del Patrón Racial del Presa Canario, debido al hecho que en 1989 se produjo más de un “Standard”. Y hay mucha gente que solo al ver el año –1989– de un patrón racial del Presa
Canario ya piensa que sea la versión auténtica a las cuales los verdaderos aficionados del Presa Canario hacen referencia. Pero no todo es oro lo que reluce. En este sentido no hay duda ninguna que el único patrón legítimo para el Presa Canario es el que fue consensuado por todas las asociaciones existentes a ese tiempo, o sea Club Español del Presa Canario, Club del Perro de Presa Canario de Las Palmas, Club del Bardino Presa Canario Faycán, Manuel Curtó y Clemente Reyes Santana. Patrón que anota en la primera página la frase “Recomendado por el C.E.P.C.”, y que fue redactado el día 21 de Mayo 1989 en dos sesiones de cada cuatro horas, según lo que nos cuenta en su libro el mismo Manuel Curtó [2].

El patrón racial “oficial”, elaborado anteriormente por la Comisión de La Real Sociedad Canina a causa de las divergencias entre los clubes de las dos islas (Tenerife y Gran Canaria), contenía errores muy evidentes y nunca ha sido el utilizado en los planes de cría, según lo que me resulta. Tampoco se puede pensar que solo al hablar de un patrón del año 1989 se piense al estado del arte, a una “época de renacimiento” del Presa Canario. Sí, porque en 1989 no es que todo funcionase bien, había igualmente muchos perros que tenían problemas de salud, cruces, denuncias, polémicas, descontento… Los que gestionaban el ex Club del Presa Canario –expresión del Club de la isla de Tenerife– y que han elaborado más de una versión de patrón racial de “Presa Canario” (aunque no consensuada) son los que después han puesto las bases del Dogo Canario y de su patrón racial, eso es claro y no lo olvidamos. Repito, no olvidamos de donde vienen los patrones, quién los redactó, quién los aceptó, con cuales objetivos.


20 julio 2017

Día mundial del perro callejero


Una valiosa iniciativa del periodista chileno Ignacio Gac para fomentar la adopción y el buen trato a los perros de la calle y abandonados


“Los perros no son nuestra vida completa pero hacen nuestras vidas completas” lo afirmó y con razón el fotógrafo norteamericano y amante de los animales Roger Caras. Es además Presidente de Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales. 
 
El último domingo de julio se celebra el Día Mundial del Perro Callejero. 

Esos canes víctimas de la indiferencia o rechazo de tantos a quienes estorban, cuando buscan migajas para paliar una terrible necesidad de alimento, en medio de sus múltiples carencias. Y seguro de muchos dolores sin olvidar que son seres vivos y muy sensibles.
 
El día del perro callejero comenzó en Chile en 2008 y según su promotor “se creó para que todas las personas que puedan salgan a las calles y ayuden a los canes abandonados; para que les ofrezcan ayuda, comida y la protección que necesitan”  
Ignacio Gac también comentó hace poco como nació su propuesta: “Estaba un poco hastiado de la parafernalia del día de la madre y del padre y quería hacer algo al respecto. Siempre me han gustado los animales, y al salir de mi casa está lleno de perros callejeros tratando de sobrevivir”. Decidió entonces crear un grupo de Facebook para conmemorar el día, que ese año cayó el 27 de julio. “Además quería que fuera un domingo para que la gente tenga el tiempo de conmemorar el día", dice el chileno.
 
La fecha es un recordatorio para frenar los abandonos de animales, fomentar las adopciones responsables y proteger a los canes y felinos que vagan por nuestras calles, ciudades y zonas rurales sin alimento, con sed y vulnerables a los peligros. El Día Mundial del Perro Callejero, debe celebrarse como iniciativa de cada uno generando al menos una acción responsable y sostenible con alguno de estos seres abandonados. O igualmente poniéndose en contacto con las asociaciones de defensa de los animales, grupos canófilos, que ya tienen generalmente campañas muy bien estructuradas y organizadas. Ellas facilitan las adopciones responsables de perros y gatos.
 
El Día del Perro Callejero es un homenaje a todos los canes que vagan por las calles, ciudades y entornos rurales del mundo, sin destino cierto. Faltos de alimentos, con sed y vulnerables, estos compañeros carecen de lo que todos los perros y gatos necesitan: el cariño y los cuidados de una persona que les quiera. De alguien que les dé un mínimo de atención, que los haga sentir dignos.
 
Este emotivo vídeo del Día del Perro Callejero que nos comparte Ignacio Gac forma parte de la campaña de concientización social sobre este grave problema. 

Video:


En esta fecha es importante recordar que el monumento al “Perro callejero” está en Ciudad de México y rinde tributo al símbolo del can abandonado y maltratado, ‘Peluso’. El pedestal tiene una placa, donde Peluso manda un mensaje, esperando  que muchos de sus ‘colegas’ callejeros sean queridos y amados o tengan una segunda oportunidad como él para ser feliz y brindar amor a su humano y amigo incondicional. 


En la placa se lee:
 
‘Mi único delito fue nacer y vivir en las calles o ser abandonado.
Yo no pedí nacer y a pesar de tu indiferencia y de tus golpes,
lo único que te pido es lo que sobra de tu amor.
¡Ya no quiero sufrir, sobrevivir al mundo es solo una cuestión de horror!
¡Ayúdame, ayúdame por favor!      Peluso.’
 


Y según Jeremy Bentham: “Si un ser sufre, no puede existir justificación moral para rehusar tomar ese sufrimiento en consideración. No importa la naturaleza del ser, el principio de igualdad requiere que su sufrimiento se considere igual al sufrimiento semejante de cualquier otro ser... Es probable que llegue el día en que el resto de la creación animal pueda adquirir aquellos derechos que jamás se le podrían haber negado a no ser por obra de la tiranía”.
 
También recordemos a Thomas Edison quien además de connotado científico, fue un baluarte de la protección animal: ‘La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes'.


Fuente: pulzo.com (Colombia)

19 julio 2017

Parvovirus

Historia – Antecedentes – Situación Actual
                                                                                                  

El parvovirus canino apareció a fines de la década del ´70 y la primera cepa descripta fue denominada CPV2. Posiblemente este virus haya sido una mutación del virus de la panleucopenia felina, aunque no es esto seguro. Hacia 1978 se había difundido por todo el mundo. En 1979 se describe una primera mutación y se denomina CPV2-a.

Hacia 1984 aparece un nuevo mutante (genotipo) denominado CPV2-b. La aparición de vacunas vivas atenuadas llevó a encontrar un nuevo equilibrio entre el virus y la población canina mundial. Hacia el año 2000 se describe en Italia un brote de parvovirus en un criadero de Boyeros de Berna, en animales vacunados y al investigar el genoma viral, descubren una nueva mutación que pasó a denominarse CPV2-c. Numerosos estudios científicos demostraron que el nuevo genotipo NO ERA UNA MUTACION DE LA VACUNA DE PANLEUCOPENIA FELINA y que posiblemente haya sido una adaptación del virus de la parvovirosis del zorro rojo europeo. El primer antecedente de parvovirus CPV2-c es del año 2003, proveniente de una veterinaria de Caseros, sobre un canino que había sido vacunado y había enfermado de parvovirus (fui yo, personalmente quien tomara esa muestra que fuera procesada en el año 2009 por PCR en el Centro de Virología Animal – CEVAN, Conicet).

Las empresas fabricantes de vacunas (europeas y norteamericanas) conocían la existencia de este genotipo, pero jamás advirtieron de su existencia y desde su descripción en el año 2000 no han podido cultivarlo “in vitro” para su posterior atenuación y fabricación de una nueva vacuna. Si esto hubiera sido de otra manera, ya alguna empresa nos hubiese vendido esta vacuna y se habría diferenciado con una agresiva campaña de marketing, como lo hizo Ford Dodge con su genotipo atenuado CPV2-b.

Este año el CEVAN chequeó por PCR todas las vacunas contra parvovirus canino y todas, excepto la de Ford Dodge, poseen como cepa vacunal virus atenuado correspondiente a CPV2 (la cepa original de 1978) y Ford Dodge, tal como lo declara su publicidad posee como cepa vacunal una variante atenuada de CPV2-b.

Animales Vacunados y enfermos de parvovirus CPV2-c

En el mundo y también en Argentina hemos detectado cachorros enfermos de parvovirus con esquemas de vacunación completos e incompletos. Básicamente estamos observando brotes en criaderos, aunque hemos detectado casos que llamamos domésticos en algunas veterinarias en animales que no son de criadero.
Las principales empresas fabricantes de vacunas nos han entregado en muchos eventos tanto de criadores como veterinarios literatura científica donde dicen que sus vacunas protegen contra esta nueva variante de parvovirus, en todos se hace mención que realizaron experimentos sobre perros (generalmente beagles). Los animales de experimentación elegidos son beagles provenientes de bioterios criados bajo condiciones especiales denominadas “libres de patógenos específicos” o “SPF”. Básicamente estos son perros nacidos por cesárea y criados en “burbujas” donde están totalmente aislados de patógenos ambientales. Es importante destacar esto, ya que en condiciones experimentales los animales vacunados y posteriormente desafiados (expuestos) a virus salvaje, han sobrevivido a la infección experimental y los animales no vacunados (grupo control) desarrollaron en 2 a 5 días la infección.

¿Qué podemos rescatar de estos trabajos?

Que las vacunas, todas, protegen, al menos parcialmente y digo, parcialmente ya que la realidad de los criaderos no es la de un bioterio SPF, ya que los animales conviven con diversos patógenos ambientales y reciben de su madre inmunidad por anticuerpos tanto de placenta como por calostro (primera leche en las 24 a 36 hs. de un neonato). Entonces al vacunar un cachorro en un criadero puede haber inicialmente diversas parasitosis internas (coccidios, áscaris, ancilostomas y otros) o externas (demodeccia, sarna) o infecciones fúngicas (malasezia, tiña) o infecciones bacterianas (estreptococos, estafilococos, bordetella u otros) o infecciones virales (parvovirus, coronavirus, distemper u otros) que comprometan el desarrollo de una inmunidad efectiva. Por otro lado al recibir anticuerpos maternos por calostro, los mismos pueden bloquear la vacuna viva, neutralizando los virus atenuados. Y éste es el quid de la cuestión. Intento mostrar los múltiples factores presentes al momento de vacunar un cachorro que pueden conducir al éxito o fracaso de una correcta protección. Sumemos a este comentario que hay una nueva variedad viral que es mucho más astuta que sus antecesores.

La última gran observación en este combo explosivo es el estrés, estamos vacunando un cachorro aproximadamente a los 45 días que fue o está siendo destetado, con cambios en su entorno social (desmadre, separación de sus hermanos, nueva casa) también cambios en la dieta (pasa de la lactancia a comida sólida) y frente a grandes requerimientos propios de la edad, debe crecer, construir músculos y desarrollar órganos claves para toda su vida.


Vacunar o no vacunar… Esa es la cuestión…

INDUDABLEMENTE DEBEMOS VACUNAR.
¿Cuándo, cuánto y cómo? Cada criador deberá establecer un plan inmunoprofiláctico junto a un profesional que pueda tomar decisiones sobre inmunidad poblacional, bioseguridad y nuevas tecnologías disponibles.

Algunos consejos generales:
  • Iniciar la vacunación de la lechigada entre los 40 a 45 días. Podemos anticipar la vacunación a los 30 días bajo determinadas condiciones.
  • Revacunar cada 21 días pudiendo extender el lapso a 30 días, según condiciones.
  • Contar con un adecuado plan alimenticio y antiparasitario de todo el criadero.
  • Frente a la sospecha de infección por parvovirus realizar un correcto diagnóstico, esto es remitir para PCR un hisopado rectal en seco y a temperatura ambiente (Cátedra de Virología FCV-UBA o CEVAN).
  • Retirar precozmente los cachorros del criadero frente a un brote de parvovirus.
  • Utilizar citocinas (IFN e IL2) en los cachorros enfermos, junto con el tratamiento sintomático.
  • El uso de interferón (IFN) alfa – beta oral antes de la vacunación proveerá al cachorro de un estado virostático que le dará más chances de sobrevivir si está en contacto con el virus salvaje.
  • Reforzar las vacunas con una dosis de IL2 permitirá aumentar la potencia vacunal como se demostró en otras especies.
  • El uso de Inmunoalfa® en el alimento de los cachorros, madres y recría permitirá reducir la circulación viral en el criadero.
  • La aplicación de una dosis semanal de IFN por vía intramuscular potenciará el efecto virostático.
  • Toda medida de bioseguridad física – química es poca y mejorará las chances de que nuestros cachorros no se enfermen. Me refiero al uso de desinfectantes, barreras de aislamiento, uso de fuego o formol.
Nuevas Tecnologías desarrolladas por el CIV

Interferón alfa – beta (IFNα-β) oral: el uso de una combinación de ambos interferones (IFNs) en una dosis de 100 UI (50 de IFNα y 50 de IFN β) permite desarrollar una fuerte inmunidad inespecífica en mucosas, sin observarse una absorción sanguínea del mismo, con lo cual no se inhibe la vacuna a virus atenuados, ya que ingresan por vía subcutánea y la respuesta se monta en los ganglios linfáticos. En 15 horas de la primera toma oral, cualquier virus no podrá replicarse con facilidad en la puerta de entrada (boca, nariz o conjuntiva ocular). El uso de IFNs oral permite en las primeras 24 hs tener un estado virostático en todas las mucosas, ya que las células activadas en la orofaringe viajan a otras mucosas (respiratorias, oculares, digestivas, genitales) e incluso piel.

Inmunoalfa®: es un polvo termoestable que posee una combinación de IFNs y Lectinas que promueven una vigorosa respuesta inmune innata, puede mezclarse en el alimento balanceado de cualquier categoría, nosotros sugerimos utilizarlo en hembras con cachorros al pie, en cachorros de destete y en animales de recría. El CIV está en contacto con una empresa de balanceados para poder desarrollar un alimento que ya tenga incorporado Inmunoalfa® en el mismo. Hemos terminado la etapa experimental que se prolongó por dos años con muy buenos resultados.

IFN alfa inyectable (IFNα): el uso de IFNα semanal en todos los animales de distintas categorías permite bajar la circulación viral. Además es un agente terapéutico para el tratamiento de animales enfermos o sospechados de estar infectados. Debemos tener en cuenta que el IFNα inyectable a diferencia del IFNs oral sí pueden interferir las vacunas, con lo cual la administración del mismo debe hacerse bajo supervisación veterinaria.

Interlukina dos (IL2): diversos estudios científicos en el mundo demostraron en diversas especies que la aplicación simultánea de IL2 con antígenos vacunales incrementaba la potencia de los mismos al momento de montar una respuesta inmune efectora. Hace meses que en diversas sedes del CIV nuestros profesionales vacunan cachorros con IL2 como potenciador de la vacuna. También diversos criaderos incorporaron esta práctica. Junto con el IFNα inyectable es una importante herramienta terapéutica en animales infectados por virus, ya que la IL2 es el principal agente de multiplicación de linfocitos y los virus provocan linfopenia.

Asesoramiento a criaderos =  Estrategias Inmunoprofilácticas
Hoy en el CIV estamos formando profesionales que puedan asesorar a criadores sobre el desarrollo de diversas estrategias inmunoprofilácticas sobre los siguientes ejes.
  1. Planes sanitarios (vacunación y desparasitación)
  2. Uso de citocinas como inmunomoduladores en planos preventivos y terapéuticos.
  3. Protocolos de bioseguridad
  4. Diagnóstico.
                                                        

MSA-MV Pablo F. Maure
CIV (Centro de Inmunoterapia Veterinaria)
Fuente: http://portaldog.com

16 julio 2017

Diferencias entre el Labrador y el Golden Retriever


Quizá alguien que no está familiarizado con estas dos razas, pueda llegar a confundirse entre unos y otros, sobre todo si son cachorros o quizá por el nombre. Pero hay varias características físicas que los distinguen, además de sus orígenes. Comparten algunas similitudes, pero no se pueden confundir porque son razas distintas.

Cómo diferenciarlos



Labrador Retriever

ORIGEN 
Es una raza canina originaria de Newfoundland (Terranova)  en Canadá. Su excepcional afabilidad, gentileza, inteligencia y energía, hacen que los Labradores sean generalmente considerados como buenos compañeros de personas de todas las edades, así como también fiables perros trabajadores, comúnmente formando parte de las brigadas caninas de la policía en operativos antidroga, antiexplosivos, de búsqueda y rescate, entre otros. Con un buen adiestramiento, el Labrador es una de las razas caninas más dependientes, obedientes y talentosas que existen.

CONTEXTURA
El Labrador Retriever es un perro corto y sólido; alzada de 55 a 57 cm (las hembras de 54 a 56). Tiene la cabeza robusta y afilada; trufa ancha; dentadura en tijera; stop pronunciado, ojos marrones o avellana, de expresión inteligente; orejas colgantes bien plegadas a la cabeza; cuello potente; la cola de largada media, está totalmente recubierta de un pelo especial, corto y denso  y es más ancha en la base (cola de nutria); extremidades de buena osamenta; pelo denso y puro, sin ondulaciones, con subpelo resistente al agua; posee además membranas interdigitales (tipo pato) que le sirven como remos en el agua. El Labrador Retriever  tiene diferentes colores de pelaje, oro/blanco, negro y marrón (chocolate). 
  
CARÁCTER 
Los Labradores adoran a las personas. Cuanto más tiempo pasen junto a ellas, más felices estarán. Son perros cobradores, lo que hará que alcancen las cosas que estén tiradas por la casa. Suelen ser muy pacientes con los niños. El Labrador no es un perro guardián. Podrían ladrar para dar aviso, pero por lo general nunca actuarán con mayor agresión. Un Labrador Retriever se aburrirá muy fácilmente si no se lo estimula apropiadamente. Sin entrenar puede ser inmanejable, debido a su tamaño y su entusiasmo. Un Labrador que no se ejercita se convertirá en un tornado de destrucción, o intentará escaparse para aliviar su aburrimiento y exceso de energía. No sólo requieren agua y comida: también requieren amor y atención. Los Labradores son fáciles de entrenar por lo que el trabajo de obediencia se convertirá en una forma divertida de interactuar con él. Necesitan gran cantidad de ejercicio ya que tienden a comer mucho. 

COMO PERRO AYUDA
El Labrador Retriever es uno de los perros que más ayuda ofrece a las personas y para mucha gente es imprescindible para la vida cotidiana: Lazarillo de ciegos, ayuda a discapacitados tanto a tirar de una silla de ruedas como a ir al cuarto de baño, vestirse y hacer llamadas de emergencia con teléfonos especiales. Para personas con problemas auditivos, También tratan con ellos a niños y adultos con problemas psicológicos o problemas para relacionarse. Como perros policía o bombero para rastreo de personas o drogas.



Golden Retriever

ORIGEN
El Golden Retriever es una raza de perro relativamente moderna y muy popular, sobre todo en Estados Unidos y Europa. Se piensa que se desarrolló en el Reino Unido y más concretamente en Escocia alrededor del año 1850. Los británicos afirman que el Golden Retriever surge del cruzamiento entre el Flat Coated Retriever y el Tweed Water Spaniel (raza hoy completamente desaparecida). La teoría más verosímil y hoy comúnmente aceptada es la que establece a este perro como descendiente directo de un perro ruso habitualmente utilizado como batidor y cobrador de animales.

TIPOS 
Británico: 
Este tipo tiene huesos más grandes, es más pequeño, con una cabeza más cuadrada y el hocico es por lo general un poco más ligero. Los ojos de los perros de la línea americana tienden a ser más separados que los de las líneas británicas y pueden parecer más sesgados y triangulares.
Americano: 
Un Golden americano tiende a ser más quieto y más grande que un británico. Su pelo es denso y repelente al agua, en distintos tonos de oro brillante, y puede ser ondulado o liso. Su paso debe ser libre, suave, potente y bien coordinado. Los Golden línea de campo tienden a ser más pequeños y tienen un pelaje menos denso que los normales y por lo general, son de color más oscuro.

ALTURA Y PESO
Los machos adultos generalmente miden de 56 a 61 cm y pesan entre 31 y 36 kg, mientras que las hembras miden de 51 a 56 cm y pesan entre 27 y 31kg. La cola en los machos oscila entre 45 y 50 cm. y en las hembras entre los 40 y 45 cm. En algunas ocasiones el perro puede tener sobrepeso desde que nació y a pesar de estar a dieta no bajará de peso. En tales casos puede llegar el macho a unos 50kg máximo y hembras a 36kg.

CARÁCTER
Amigable y confiable, carece de agresividad y es una raza que tiende a ser destructiva con objetos del hogar si está mucho tiempo solo. No tiene agresividad hacia las personas ni hacia sus congéneres, su mirada tierna y melancólica manifiesta su necesidad de afecto. Incapaz de una reacción adversa, responderá a todo contacto con alegría, ya que para él el cariño es vital; por ello preferirá estar en un apartamento pequeño con la familia que en una casa con jardín pero sin compañía humana. En raras ocasiones, un Golden también puede ser agresivo, especialmente cuando siente que la vida de su amo o la de él mismo peligra.

ADIESTRAMENTO
Son fáciles de entrenar, ya que tienen gran disposición para complacer a su amo, por lo que poseen la capacidad de aprender muchas cosas en poco tiempo, rápidamente y sin problemas. Son perros muy dóciles y cariñosos por lo que a la hora de aprender no les suele resultar muy difícil. De hecho, suelen ser utilizados como perros lazarillos para personas no videntes.

SALUD  
Ambas razas son propensas a la displasia de cadera y de hombro. También pueden sufrir de enfermedades de la vista: uveítis pigmentaria en el caso de los Golden y atrofia retiniana progresiva en el caso de los Labradores.




Fuente: www.perros.com